Seleccionar página
< Todos los temas
Imprimir

Protoboards

Las protoboards o placas de prototipado se componen de conexiones internas que nos permiten hacer circuitos rápidos sin necesidad de soldaduras. Existen varios tipos y tamaños dependiendo del proyecto al que hagamos frente.

Las conexiones de estas dos protoboards se componen de 60 o 128 filas horizontales con 5 conexiones cada una separadas en su centro y 4 columnas de principio a fin con el objetivo de empalmar GND y voltaje para conexiones en paralelo.

Si abrimos una de éstas podemos ver que tienen placas metálicas con dientes que mantienen sujetos los cables y permiten interconectarse como si fueran un solo cable.

También existen modelos reducidos para proyectos pequeños. Éste por ejemplo no dispone de columnas para alimentación pero sí de orificios para anclar con tornillos.

Y por último tenemos estas placas perforadas que son útiles para soldar circuitos personalizados y semipermanentes para proyectos más complejos y duraderos. Estos se diferencian en que ningún punto está conectado con los demás para facilitar la soldadura como se quiera.

Precauciones

  • No utilizar corriente de alto voltaje o amperaje para no quemar las conexiones.
  • Insertar cables de menor tamaño para no dar de sí las sujeciones del interior.
  • Revisar y/o reemplazar las protoboards que hayan soportado quemaduras o explosiones y así evitar un cortocircuito grande.
  • Las placas perforadas de una conexión en una cara se pueden soltar los discos de cobre si se le aplica mucha temperatura o fuerza.

Notas

  • Las columnas de alimentación no sólo son para GND y 5V, se pueden usar para unir varios componentes.
  • Las perforadas con doble conexiones en las dos caras son más difíciles de soldar debido a que se filtra por gravedad el estaño.

Links de compra:

Tabla de contenidos